martes, 18 de marzo de 2008

JUAN ANTONIO RÍOS


Juan Antonio Ríos Morales (Cañete; 10 de noviembre de 1888Santiago de Chile; 27 de junio de 1946). Abogado y político chileno, militante del Partido Radical. Alcalde, Cónsul, Diputado, Senador, Ministro de Estado y Presidente de la República de Chile.
Hijo de Anselmo Ríos Gallegos, un adinerado agricultor de la zona que se casó en terceras nupcias y a la edad de 69 años con Lucinda Morales Morales de sólo 19 años. De este matrimonio nacieron cuatro hijos siendo el menor Juan Antonio. A los pocos años de haber nacido Juan Antonio queda huérfano de padre siendo su madre la encargada de educarlo. Realizó su instrucción primaria en su Cañete natal,y luego en Lebu, y su educación secundaria la realizo en Concepción (En el Liceo Enrique Molina Garmendia). Sus estudios universitarios los desarrolló en el Curso Fiscal de Leyes de Concepción (actual Escuela de Derecho de la Universidad de Concepción), recibiéndose de abogado en 1914.
El 21 de octubre de 1921 se casó con Marta Ide Pereira, matrimonio del que nacieron tres hijos: Juan, Carlos y Fernando.

Vida Política

Desde muy joven adhirió a las ideas radicales; ya antes de egresar del liceo participaba en las asambleas y centros del Partido Radical. Fue elegido Presidente de la Juventud Radical de Concepción y llegó a ser elegido Regidor por la zona.
Juan Antonio Ríos era un verdadero representante de la pujante clase media laica y provinciana chilena, y además era miembro de la Masonería.
Durante la campaña de Arturo Alessandri en 1920, Ríos participó activamente desempeñando un papel esencial en la zona sur del país. El triunfo del candidato significó el inicio de una nueva etapa política para Chile en la que el Partido Radical adquirió un papel preponderante.
A fines de 1921, el Presidente electo lo designó para desempeñar el cargo diplomático de encargado de negocios y cónsul general en Panamá. Permaneció allí hasta el año 1924. Regresa a Chile para participar en las próximas elecciones parlamentarias donde fue elegido diputado por Arauco, Lebu y Cañete. En 1926, ya rigiendo la nueva Constitución Política, Ríos resultó nuevamente electo diputado por la misma zona.
De a poco, Juan Antonio Ríos había adquirido poder dentro del Partido Radical, hasta llegar a ser su Presidente. Durante esos años el Coronel Carlos Ibáñez del Campo fue elegido primer ministro plenipotenciario y posteriormente Presidente de la República. En su calidad de líder de los Radicales a Ríos le correspondió representar la posición de esta colectividad frente a los acontecimientos de ese período, protestando en contra de las atribuciones del gobierno de Ibáñez. No obstante, Ríos no compartía plenamente la posición de la Junta Radical; ya que sentía cierta admiración por las realizaciones de Ibáñez, por lo que fue tildado de Ibañista.
El 26 de julio de 1931, tras la caída de Ibáñez, Ríos fue duramente cuestionado por su colaboración con la dictadura por lo que fue expulsado de la colectividad Radical.
En 1932, el Golpe Militar que derrocó al Presidente Juan Esteban Montero contó con el respaldo de Ríos, quien luego encabezaría el Gabinete como Ministro del Interior, el 16 de junio de 1932 cuando Carlos Dávila asumió como Presidente de la Junta de Gobierno.
Con el triunfo de Alessandri en octubre de 1932 el gobierno chileno vuelve la normalidad institucional y Ríos se alejan de la vida política de manera temporal.
En las elecciones parlamentarias de 1933 participó como candidato independiente por la zona de Arauco y Cañete, siendo elegido para el período entre 1933 y 1937. Su incorporación a la Cámara de Diputados fue el inicio de su recuperación política. Más tarde sería reintegrado al Partido Radical.
A fines del gobierno de Arturo Alessandri el Partido Radical formó parte, junto con socialistas democráticos, comunistas y la Confederación de Trabajadores de Chile, de la Alianza de Centroizquierda llamada Frente Popular. Corriente que lo nombró como su primer Presidente.
Durante el gobierno de Pedro Aguirre Cerda, Ríos ocupó el cargo de presidente de la Caja de Crédito Hipotecario y continuó desarrollando sus actividades políticas.

Luego de la muerte del Presidente Pedro Aguirre Cerda, se presenta a elecciones y el 1 de febrero de 1942, Juan Antonio Ríos es elegido Presidente de la República de Chile, con un 55,93 por ciento de la votación, derrotando a Ibáñez. Bajo su gobierno en 1943 se promulgó la primera reforma a la Constitución de 1925, mediante la cual se dio rango constitucional a la Contraloría General de la República y se limitó el poder del Presidente en lo relativo a gastos públicos.
En 1944, en la Convención del Partido Radical realizada en Concepción los sectores de izquierda demandaron la salida de todos los elementos derechistas en los cargos de poder del gobierno. La opción de Ríos había sido conformar su gobierno con "técnicos" y "amigos personales", es decir, derechistas valiosos para él. Su salud se deterioraba, razón por la cual finalmente cedió a las presiones y formó un gabinete sólo de radicales.

Intento de Golpe de Estado

En 1944 efectivos nazis del Ejército, partidarios del ex-Presidente Carlos Ibáñez del Campo y miembros de Carabineros, intentan un golpe de estado contra el gobierno de Ríos. Sin embargo, la conspiración fue desmantelada antes de que estallara el golpe y los alta oficialidad involucrada fue pasada a retiro sin más trámite.

Segunda Guerra Mundial
El Presidente Ríos continuó con la política de neutralidad mantenida por Pedro Aguirre Cerda en la guerra europea, sin embargo las presiones tanto internas como externas fueron aumentando y a finales de la guerra Chile rompe relaciones con el Eje (Alemania, Italia y Japón) el 20 de enero de 1943; debido principalmente a la presión de Estados Unidos y a las sospechas de la existencia una red de espionaje nazi en Valparaíso que llevó al Congreso Nacional Chileno a formar una comisión investigadora al efecto y a la declaratoria de ilegalidad del Partido Nacionalsocialista chileno por considerársele una amenaza para la seguridad del país.
Juan Antonio Ríos pasó sus últimos días en su Villa Paidahue, en La Reina. Afectado de un sorpresivo cáncer fallece el 27 de junio de 1946, sin alcanzar a terminar su período presidencial. Lo sucede el Ministro del Interior Alfredo Duhalde Vásquez.

Enlaces externos

lunes, 17 de marzo de 2008

PEDRO AGUIRRE CERDA


PEDRO AGUIRRE CERDA (*6 de febrero de 1879 — †25 de noviembre de 1941), político, abogado y educador chileno, Presidente de Chile entre 1938 y 1941, año en que falleció. Militante del partido radical, bajo su gobierno dio gran impulso a la educación, bajo el lema “gobernar es educar”. Popularmente se le conocía como "Don Tinto", por su vinculación a la industria vitivinícola.

Biografia

Nace en Pocuro, un pequeño pueblo cercano a Los Andes, el 6 de febrero de 1879, séptimo hijo de una familia de un total de once hermanos. Hijo de Juan Bautista Aguirre Campos y de Clarisa Cerda Escudero, una modesta pareja de campesinos. Inició sus estudios en una pequeña escuela rural, y posteriormente en el Liceo de San Felipe. Después realiza sus estudios superiores en el Instituto Pedagógico de la Universidad de Chile donde se titula de profesor de Castellano y Filosofía en 1900. Fue profesor de castellano en el liceo Manuel Barros Borgoño. También realizó estudios de derecho en la misma universidad, titulándose de abogado en 1904.
En 1910 viajó a Francia a especializarse en Derecho Administrativo y Financiero en la Universidad de La Sorbonne, y Economía Política y Legislación Social en el Colegio de Francia. A su regreso en 1914, ofició de profesor en el Instituto Nacional, en la Escuela de Suboficiales del Ejército y en el Liceo Manuel Barros Borgoño, para después conseguir el puesto de presidente de la Sociedad Nacional de Profesores. En 1916 contrajo matrimonio con Juana Rosa Aguirre Luco, que era su prima hermana.
Ingresa a la masonería a los 27 años de edad, que fue fundamental en su ingreso al Partido Radical. Inicia su carrera en el mundo político siendo electo diputado por la provincias de San Felipe, Putaendo y Los Andes (1915-1918), y en nuevamente, pero por la provincia de Santiago (1918-1921). En 1921 fue electo senador por Concepción, hasta la disolución del Congreso Nacional en 1924. El Presidente Juan Luis Sanfuentes lo nombró ministro de Justicia e Instrucción Pública, dando énfasis a la educación. Durante el primer gobierno de Arturo Alessandri Palma, se desempeñó como Ministro del Interior.
En 1924 se produce el ruido de sables y posterior golpe militar que obliga a Aguirre Cerda a renunciar de su cargo. Se exilia a Europa durante un año, vuelve en 1925, pero parte de nuevo en 1927, durante su estadía en Europa escribe sus obras El problema agrario (1929) y El problema industrial (1933). Vuelve a Chile en 1930.
En 1937 se forma el Frente Popular, agrupación de oposición al gobierno de Alessandri formada por socialistas, comunistas, democráticos y la Confederación de Trabajadores de Chile, a la que después se les uniría el partido Radical. En 1938 es elegido como candidato oficial de la coalición para las elecciones presidenciales de ese año, en las cuales compite con Gustavo Ross Santa María y Carlos Ibáñez del Campo. Resulta elegido con un 50,46% de los votos, frente a un 49,53% de Ross, su principal contendor

Presidencia

Durante su gobierno, debe afrontar crisis como la del terremoto que azota a Chillán en 1939, causando serios daños materiales, la importancia de este hecho radica en que fue un impulso para reconstruir, mejorar y crear la infraestructura del Centro-Sur del país. Ayuda a los refugiados de la Guerra Civil Española, venidos en el barco Winnipeg y los acepta en el país.

Fomento a la educación

Pedro Aguirre Cerda Pone especial énfasis en combatir la pobreza, pero su principal meta era fomentar la educación, creando escuelas y propiciando la apertura de trabajos para los profesores
"Para que la enseñanza pueda cumplir su misión social con toda amplitud es necesario que sea: gratuita, única, obligatoria y laica. Gratuita, a fin de que todos los niños puedan beneficiarse de la cultura, sin otras restricciones que las que se deriven de su propia naturaleza; única, en el sentido de que todas las clases chilenas unifiquen su pensamiento y su acción dentro de las mismas aulas escolares; obligatoria pues es deber del Estado dar a todos los miembros de la sociedad el mínimun de preparación requerido por la comunidad para la vida cívica y social; laica, con el fin de garantizar la libertad de conciencia y hacer que nada perturbe el espíritu del niño durante el periodo formativo"
(Pedro Aguirre Cerda, discurso presidencial del 21 de mayo de 1939)

Fomento a la Producción

Entre sus obras se cuentan la fundación de la Corporación de Fomento de la Producción (CORFO) mediante la Ley n° 6.334, del 24 de abril de 1939, con el fin de promover la industrialización del país, siendo su principal misión la creación de un plan de reconstrucción económica en vista al desarrollo y nacionalización de las preincipales riquezas del país. Entre las múltiples empresas que la CORFO ayudó a establecer se cuentan:
Sociedad Abastecedora Minera.
Electromat SA
Companía de Acero del pacífico (CAP)
Laboratorio Chile SA
Industria nacional de neumaticos (INSA)
Manofacturas del Cobre (MADECO)
Empresa Nacional del Petróleo (ENAP)
Además de la determinación de la soberanía de Chile en la Antártica, fijándose el Territorio Antártico Chileno el comprendido entre el Mar de Drake y el Polo Sur, entre los 52º y 90º Oeste de Greenwich.

Estatua de Pedro Aguirre Cerda ubicada en el Parque Almagro, Santiago de Chile
En 1940 comienza a mostrar síntomas de enfermedad, que devendrían en una grave tuberculosis, enfermedad mortal para la época. Durante su convalecencia deja en el mando al vicepresidente Jerónimo Méndez Arancibia. Pedro Aguirre Cerda fallece el 25 de noviembre de 1941, sin poder a terminar su periodo presidencial. El vicepresidente convoca a elecciones para febrero de 1942, en las cuales sale elegido Juan Antonio Ríos.

Enlace externo


sábado, 23 de febrero de 2008

PARTIDO RADICAL DE CHILE


Manuel Antonio Matta, fundador del Partido Radical

El Partido Radical era un partido chileno de centro liberal con importantes facciones de izquierda y derecha, creado en 1863. Perteneció al Frente Popular y Unidad Popular y estuvo afiliado a la Internacional Socialista.


Historia del Partido Radical chileno

En 1850 durante el gobierno de Manuel Bulnes Prieto, hacia fines de mayo se forma la Sociedad de la Igualdad, integrada por intelectuales jóvenes que regresaban desde Europa, tras terminar sus estudios. Entre ellos José Victorino Lastarria, Eusebio Lillo y Francisco Bilbao entre otros.
La Sociedad de la Igualdad se convirtió en el foco de agitación política del país y atrajo a su seno a todos los jóvenes intelectuales y un buen número de artesanos. Los integrantes de la Sociedad de la Igualdad promovieron levantamientos en contra del gobierno, razón por la que el 9 de noviembre de 1850, por decreto de la Intendencia se disuelve la Sociedad de la Igualdad y sus líderes son apresados y encarcelados. Otros como Santiago Arcos, José Victorino Lastarria y Federico Errázuriz Zañartu fueron desterrados.
No obstante, también se puede decir que los orígenes del Partido Radical se hallan en octubre de 1858 en la ciudad de Copiapó con la formación de una organización llamada La Asamblea Constituyente, que agrupó a la mayoría de los líderes del partido: Manuel Antonio Matta, Angel Custodio Gallo, Francisco Marín, Juan Arteaga Alemparte y Guillermo Matta, que impulsaban la reforma a la Constitución de 1833.

Las ideas que se cuestionaban por aquellos días se pueden sintetizar en tres puntos fundamentales:

El autoritarismo presidencial.
La centralización administrativa.
La excesiva influencia de la iglesia en las decisiones del gobierno.


La fuerte tensión que generaba el clericalismo en oposición a las difundidas ideas de la Revolución Francesa, estaba en el centro del conflicto que se extiende por más de tres décadas, tiempo en el que la Sociedad de la Igualdad, con los escritos de Manuel Antonio Matta protagonizan duros y hasta violentos enfrentamientos.
Pero fue sólo hacia fines del segundo gobierno de Manuel Montt Torres, que los Radicales surgen como el tercer partido político de la historia de Chile, después de los Conservadores y Liberales.
Cabe destacar la notoriedad que alcanzó la controversia entre iglesia y Estado, en la cual aparece un hecho singular conocido como la "cuestión del sacristán", situación que el obispo Rafael Valentín Valdivieso quiso aprovechar para someter el poder de civil a la supremacía de la iglesia. Hecho que Manuel Antonio Matta aprovecha para pedir la separación de la iglesia del Estado.
El 12 de mayo de 1862 se funda el periódico "La Voz de Chile" que difunde las bases del radicalismo; enseñanza laica, libertad electoral, derecho edilicio, descentralización administrativa, reforma a la Constitución de 1833 y la interacción del pueblo en la generación de autoridades.


Primera Asamblea Radical de Chile

En 1863 Pedro León Gallo regresa al país después de su exilio en 1859, gracias a la Ley de amnistía, dictada por el Presidente José Joaquín Pérez Mascayano en 1861 y se incorpora con entusiasmo a la acción del grupo opositor al gobierno, liderado por Manuel Antonio Matta, cuyos postulados lo interpretan plenamente:


Enseñanza Laica
Descentralización Administrativa
Libertad Electoral
Reforma a la Constitución.


Razones que le impulsan a establecer en Copiapó, la primera Asamblea Radical Electoral del país el 27 de diciembre de 1863. Fecha en que históricamente y tradicionalmente se da por constituido el Partido Radical de Chile.

Fundamentos Ideológicos del Partido Radical

Inicialmente era un partido liberal progresista en cuanto a la extensión de las libertades públicas, separación Iglesia-Estado y promotor del Estado Docente. A fines del siglo XIX y comienzos del XX toma en cuenta la cuestión social. Producto de esto es el encuentro entre las ideas de Enrique Mac-Iver, promotor de un liberalismo económico y social y Valentín Letelier que toma la preocupación por los problemas sociales y económicos de la ciudadanía.
El radicalismo se basó en una doctrina política que propugnaba un régimen social, económico y político fundado en el efectivo ejercicio del poder por el pueblo y el control democrático dael aparato productivo e inspirado en los principios de libertad, igualdad, solidaridad, participación y bienestar.
De hecho, los valores aquí indicados, fueron implantados en la sociedad chilena a través de los tres gobiernos radicales consecutivos: Pedro Aguirre Cerda, Juan Antonio Ríos Morales y Gabriel González Videla.
Destacado es el rol de los gobiernos radicales en la superación de la crisis del salitre, mediante la creación el 29 de Abril de 1939 de la Corporación de Fomento de la Producción, CORFO. Asimismo, destacado es el rol de los gobiernos radicales en el perfeccionamiento del sistema de educación pública, creándose la Universidad Técnica del Estado y habilitándose más de 1.000 escuelas y 3.000 plazas de maestros a los pocos meses de asumir Pedro Aguirre Cerda.
El Partido Radical, al igual que la mayoría de los partidos democráticos chilenos sufre a lo largo de su historia cárcel y exilio. Responsables de la formación de Chile como nación independiente a través de cambios fundamentales, se constituyen a través de la historia en incansables luchadores por la democracia, el laicismo y la justicia social. Casos de chilenos radicales ilustres por ambos motivos en los años 70's son: Carlos Morales Abarzúa, Anselmo Sule, Hugo Vigorena y Hugo Miranda, entre otros.
El Partido Radical se convierte en el Partido Radical Social Demócrata el 18 de agosto de 1994 por su fusión con el Partido Social Democracia de Chile, esto debido a que ambas colectividades políticas no contaron con los suficientes escaños en el parlamento para subsistir por sí mismo.


Véase también


Partidos políticos de Chile
Partido Radical Socialista (Chile) (1931-1943)
Partido Radical Democrático (Chile) (1938, 1946-1949)
Partido Radical Doctrinario (1948-1960)
Democracia Radical (1969-1990)
Partido de Izquierda Radical (1971-1994)




Bibliografía


Cruz-Coke, Ricardo. 1984. Historia electoral de Chile. 1925-1973. Editorial Jurídica de Chile. Santiago de Chile
Durán Bernales, Florencio. 1958. El Partido Radical. Nascimento, Santiago de Chile.
Palma Zuñiga, Luis. 1967. Historia del Partido Radical. Editoral Andrés Bello, Santiago de Chile.
Reyes Alvarez, Jaime. 1989. Los presidentes radicales y su partido. Chile 1938-1952. CEP. Santiago.
Sepúlveda R., Julio. 1993. Los radicales ante la historia. Editorial Andrés Bello, Santiago de Chile.
Silva Cimma, Enrique, y otros. 1984. El Partido Radical: Antecedentes históricos y programáticos. Perspectivas futuras. CIEDES, Santiago de Chile.
Snow, Peter G. 1972. Radicalismo chileno: historia y doctrina del Partido Radical. Edit. Francisco de Aguirre, Buenos Aires.
Quinzio F., Jorge Mario. 1964. El Partido Radical. Origen, doctrina, convenciones. Imprenta Bocanegra. Santiago.




Enlaces externos




Partido Radical Social Demócrata
Juventud Radical de Chile
Partido Radical en Memoria Chilena


Blog Radical Chileno



(Fuente: Wikipedia y Blog Radical Chileno)


Presidentes Radicales

Presidentes Radicales